Inicio » ¿Por qué no me llaman tras la entrevista laboral?

¿Por qué no me llaman tras la entrevista laboral?

por P. Aguiar
103 visto
No me llaman después de la entrevista

La incertidumbre acerca de si te van a llamar o no, suele ser un denominador común en todas las personas que han participado de una entrevista de trabajo. Generalmente, a medida de que pasan los días, nos comenzamos a cuestionar de forma reiterada si generamos o no una buena impresión en los reclutadores. 

Mantener la calma y la paciencia en estos casos es sumamente necesario. Recuerda que los procesos de contratación suelen llevar su tiempo, ya que son pocos reclutadores para evaluar a decenas de candidatos. Por este motivo, el hecho de que pasen algunas semanas y no recibas una llamada no siempre quiere decir que te hayan descartado.

Esperando paciente llamada luego de entrevista

Sé paciente al esperar la llamada tras una entrevista laboral

Análisis de una entrevista de empleo

Realizar un análisis de la entrevista tras haberla realizado puede ser útil para tener una idea más clara de cómo te ha ido. A pesar de que todos los encargados de recursos humanos pueden tomar en cuenta diferentes aspectos a la hora de evaluar a qué candidato 

contratar, hay algunos puntos básicos que nos pueden dar indicios de qué impresión hemos generado en ellos. 

  • Ser puntual
    En primer lugar, la puntualidad es algo esencial. Tal como se mencionó anteriormente, los reclutadores suelen realizar numerosas entrevistas, por lo que ser impuntual puede ocasionar una gran molestia en ellos. 

  • Una buena imagen personal
    El aspecto físico es otro punto importante. La vestimenta con la que asistes a la entrevista debe ser acorde a la que se utiliza en la organización a la que estás aplicando. Es decir, debe ser lo más similar posible a la que utiliza el reclutador. Es un buen punto investigar previamente qué código de vestimenta se utiliza en la empresa, para no diferir en demasía con el entrevistador. Más allá de la ropa que utilices, demostrar que conoces la empresa y que has investigado sobre ella siempre es un punto a favor frente a los encargados de recursos humanos.

  • Tiempo de duración de tus respuestas
    Hay otros aspectos que también pueden ayudarte a evaluar tu entrevista: la duración de las respuestas (no pueden haber sido demasiado largas ni excesivamente cortas).

  • Ajuste de tus habilidades con las del puesto
    La concordancia entre las habilidades que demostraste y las solicitadas para el puesto de trabajo son otros puntos que pueden indicar que tan contentos han quedado los reclutadores con tu entrevista.
¡Encuentra el trabajo que buscas!

¿Por qué no me llaman?

De cualquier manera, el haber cumplido con todos los puntos mencionados anteriormente no quiere decir que te asegures de ser la persona seleccionada para el puesto. Existen diversas razones que pueden conducir a que, a pesar de haber realizado una gran entrevista, el tiempo pase y los reclutadores no se hayan contactado. 

En primer lugar y tal como ya fue mencionado, son muchos los candidatos que se postulan para cada oferta de empleo. En este sentido, siempre puede haber una persona que se ajuste mejor aún al perfil que la empresa está buscando. Esto puede deberse a varios motivos: los estudios realizados, la cantidad de experiencia laboral previa, las habilidades blandas que el candidato posee o la similitud que los puestos anteriores de trabajo que el candidato ocupó tienen con la vacante actual.

Aquí, es importante tener en cuenta que no todas las organizaciones se comunican con todos los candidatos (incluso con los no seleccionados) una vez que el proceso de selección finaliza. A pesar de que mantener al tanto de la elección a todos los candidatos es lo más recomendado, porque suele generar un impacto positivo en la imagen de la empresa como marca empleadora, existen organizaciones que, por diferentes motivos, optan por no comunicarlo.  

Pero, por otro lado, la razón por la cuál los reclutadores no se han contactado puede deberse a un retraso en el proceso de selección. Por esta razón, siempre es fundamental mantener la tranquilidad durante las primeras semanas posteriores a la entrevista y no perder la esperanza de ser llamado.

¿Qué puedo hacer si no me llaman?

Muchos candidatos optan por contactarse con los reclutadores si ya ha pasado un buen tiempo y aún no se han tenido novedades sobre la selección. Esto puede ser una buena opción, siempre y cuando no hagas sentir presionado al reclutador. Es decir, debes cuidar el tono con el cuál te contactas con él, manteniendo la cordialidad y la amabilidad. Pero, además, es importante ser prudente en el tiempo que dejas pasar tras la última entrevista. Si lo llamas a los pocos días, es probable que no causes una buena impresión en el reclutador, lo cual puede disminuir las chances de que seas contratado.

En cualquiera de las etapas del proceso de selección, la paciencia es una de las características esenciales que podrán ayudarte durante la búsqueda de trabajo. Es mucho más alta la probabilidad de no quedar seleccionado en todos los trabajos a los que apliques, por ello, mantener la calma y ser perseverante son dos cualidades fundamentales a las que debes recurrir durante la búsqueda de empleo.

publicaciones relacionadas

Al utilizar este sitio aceptas el uso de cookies destinado a análisis, contenido personalizado y publicidad. Aceptar Leer más