Inicio » Salario bruto y salario neto: diferencias y cómo calcularlo

Salario bruto y salario neto: diferencias y cómo calcularlo

por P. Aguiar
112 visto
Salario bruto y salario neto: diferencias y cómo calcularlo

En Perú, existen diferentes tipos de salario que se utilizan en función de las necesidades de la empresa y del tipo de trabajo que realiza el empleado. 

Son diversas las formas de clasificar los tipos de salario existentes, pero una de las principales distinciones es la que se realiza entre el salario bruto y el salario neto. Saber diferenciar entre estos dos tipos de salario es imprescindible al ingresar al mercado laboral, ya que conduce a que se eviten problemas o confusiones con la empresa contratante. 

En este artículo te contamos sobre las principales diferencias entre estos dos tipos de remuneración, como también sobre las otras modalidades de salario que existen en Perú.

Salario bruto y salario neto

Entender tu nómina y su desglose evita futuros problemas

Diferencias entre el salario bruto y el neto

Tal como se afirma en el sitio web de la Real Academia Española, el salario es la “Cantidad de dinero con que se retribuye a los trabajadores por cuenta ajena.”

El salario bruto es el salario base que se acuerda entre el empleador y el empleado, es decir, el monto total que se estipula en el contrato de trabajo (incluyendo las bonificaciones, asignaciones y variables) antes de que se le apliquen las deducciones correspondientes, como las prestaciones sociales y los impuestos.

Mientras tanto, el salario neto es el salario real que recibe el trabajador, es decir, el monto que se le paga después de haberle aplicado las deducciones legales correspondientes, es decir, con los importes de las prestaciones sociales ya descontados. 

En otras palabras, el salario bruto es el dinero total que la empresa le otorga al trabajador, mientras que el salario neto es la cantidad exacta que percibe el trabajador una vez aplicadas las retenciones establecidas por la ley. Es así que el salario neto siempre es menor al salario bruto.

¿Quieres actualizar tu Currículum?

Cómo calcular el salario neto

Para calcular el salario neto, se le debe restar al salario bruto todos los impuestos y aportes obligatorios. En Perú, la ley establece dos descuentos obligatorios:

    • Aportes al Sistema Nacional de Pensiones (SNP): Este es administrado por la ONP (Oficina de Normalización Previsional), con el fin de otorgalre una pensión a los trabajadores después de haber finalizado la vida laboral. Corresponde al 13% del importe total de ingresos. En el caso de estar asociado a una AFP (Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones), el importe total del descuento depende de la comisión que la institución privada establezca.
    • Impuesto a la renta: Este descuento sólo se aplicará a aquellos trabajadores que reciban rentas superiores a 7 UIT (Unidad Impositiva Tributaria). El monto depende de los ingresos que el empleado perciba.
    • Cobertura de salud: Este descuento es válido solamente en caso de que el trabajador opte por darse de alta en una EPS (Entidades Prestadoras de Salud). De ser así, el descuento corresponde aun 2.25%. 

A través de este sitio, puedes calcular fácilmente tu salario neto total, teniendo en cuenta el valor de cada descuento en función de tu salario bruto.

¿Qué otros tipos de salario existen en Perú?

Más allá de la distinción entre salario bruto y salario neto, existen otras clasificaciones para diferenciar los tipos de salario en Perú. Una de las más habituales, es según su forma de fijación. Aquí podemos encontrar dos variantes:

  • Salario fijo: implica un periodo establecido de tiempo, como puede ser mensual, diario o por hora.
  • Salario mixto:  se paga un salario básico por tiempo, y después de alcanzar un mínimo de producción se establece un porcentaje por comisión o producción.

Existen diferentes tipos de salario en Perú que se utilizan en función de las necesidades de la empresa y del tipo de trabajo que realiza el trabajador. Es importante que tanto el empleador como el trabajador conozcan los diferentes tipos de salario, sepan cómo se calculan y los derechos laborales que corresponden a cada uno de ellos.

publicaciones relacionadas

Al utilizar este sitio aceptas el uso de cookies destinado a análisis, contenido personalizado y publicidad. Aceptar Leer más