Lo sentimos, la oferta no está disponible,
pero puedes realizar una nueva búsqueda o explorar ofertas similares:

Practicante De Diseño Gráfico

¿Qué es lo que vas a hacer en tu día a día? -Desarrollar propuestas creativas para los canales digitales y tradicionales. -Supervisar la correcta implementa...


Desde Pickadeli - Lima

Publicado a month ago

Arquitectoa

Innovadum es una inmobiliaria con un equipo de primera, el cual destaca por su estética y esencia. Buscamos construir el sueño de nuestros clientes a través ...


Desde Innovandum - Lima

Publicado a month ago

Cocinero Encargado

Descripción del Puesto: Estamos en busca de un talentoso Cocinero de Cafetería para unirse a nuestro equipo. El candidato ideal será un profesional experim...


Desde La Dosis Dulce - Lima

Publicado a month ago

Arquitecto Para La Oficina De Gestión De Inversiones

Convocatorias de trabajo en el estado 2024 Recopilamos todas las convocatorias del estado en una sola página MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS • tÍ...


Desde Municipalidad Distrital De Santa Maria Del Mar - Lima

Publicado a month ago

Diseño De Módulos De Capacitación En

Diseño De Módulos De Capacitación En
Empresa:

Wwf Peru


Lugar:

Lima

Detalles de la oferta

**Duración de la consultoría**:- 30 días**1. Introducción**En Perú, la deforestación y el cambio climático están relacionados: La agricultura es el principal motor de la deforestación y cerca del 45% de sus emisiones de gases de efecto invernadero provienen del uso de la tierra, el cambio de uso de la tierra y la silvicultura. El gobierno nacional ha demostrado su voluntad de detener la deforestación adoptando objetivos, diseñando estrategias y promulgando políticas como las NDC, que identifica los sistemas silvopastorales (SPS) como una medida clave para la reducción de las emisiones de GEI.En comparación con los sistemas de pastoreo sin árboles, los SPS aumentan la producción animal y secuestran carbono al mismo tiempo, a la vez que proporcionan otros servicios, como la conservación del suelo, el agua y la biodiversidad. En la Amazonía peruana bajo ciertas condiciones, los sistemas de silvopastoreo pueden ser económicamente competitivos con otros sistemas de uso de la tierra. Por lo tanto, son una prometedora solución basada en la naturaleza (NBS).En Madre de Dios (MDD), una de las regiones más biodiversas de la Amazonia, la expansión de la ganadería extensiva (1 cabeza/ha) es una de las causas de deforestación y degradación ambiental. Según el Ministerio de Desarrollo Agrario, más de 50 000 hectáreas del MDD se han convertido en pastos para el ganado. El Gobierno Regional de Madre de Dios (GOREMAD) a través del análisis de sus trayectorias de descarbonización, informaron recientemente que los GEI del sector agrícola en MDD se estimaron en 0,19 TgCO2e en 2015 y crecerían a 0,37 TgCO2e en 2050. Para hacer frente a esto, GOREMAD (con el apoyo de WWF) está desarrollando una Estrategia de Desarrollo Rural de Bajas Emisiones (ERDRBE), que abarca cada una de sus principales actividades productivas (ganadería agricultura, madera) cuya implementación permitirá aumentar la productividad y reducir la deforestación a corto y medio plazo.El proyecto denominado: Ganadería sostenible de silvopastura en la Amazonía Peruana: mejorando las oportunidades para las mujeres y las comunidades rurales se ejecuta a través del financiamiento de The Old Dart Foundation, teniendo como objetivo la capacitación a ganaderos de la Amazonía peruana en prácticas silvopastoriles; sistemas integrados de árboles y ganado que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, capturen carbono, apoyen medios de vida rurales sostenibles adaptados al clima y desaceleren la deforestación.Como parte de la implementación del proyecto, se desarrollarán actividades de capacitación participativa, destacando la aplicación de la metodología de Escuelas de Campo de la FAO en temasde silvopastura dirigidas a familias ganaderas con la finalidad de fortalecer las capacidades de los productores y realizar las réplicas de los aprendizajes a través de estos espacios, así estos también podrán aportar en los procesos de asociatividad en la ganadería.**2. Objetivo**Diseñar la malla curricular en silvopasturas que contenga cuatro módulos y la propuesta del arreglo silvopastoril, dirigido a familias ganaderas para fortalecer capacidades en el manejo del paisaje ganadero (suelo, agua y biodiversidad), bajo el enfoque de inclusión y equidad de género en el medio rural.**3. Objetivos específicos**Diseñar el programa de 04 módulos de capacitación que contenga los siguientes temas:- Silvopasturas- Manejo silvicultural- Biofertilizantes- Viveros**4. Actividades esperadas**Sin perjuicio de la metodología a utilizar, se podría incluir las siguientes actividades las cuales quedarán a criterio del consultor:**Fase de Diseño**- Realizar un diagnóstico del área donde se implementarán los módulos.- Diseñar el programa curricular de los 04 módulos de capacitación en base a la guía metodológica de ECAs de la FAO..- Proponer el contenido curricular para cada componente en los siguientes temas: Propósitos y fundamentos de los Sistemas Silvopastoriles (SSP), importancia de la interacción de los árboles pasto y ganado, planificación y diseño del sistema, establecimiento de los componentes del sistema, mantenimiento y/o prácticas de conservación, evaluación y monitoreo científico.- Propuesta y diseño de tres (03) modelos de SSP de acuerdo con la geografía y necesidades del área a intervenir que deberán ser validadas con los productores donde se implementará.- Proponer los materiales didácticos a emplearse durante la capacitación con enfoque de género e inclusión social.- Definir los criterios para la evaluación del aprendizaje de los participantes del módulo de capacitación.- Validar con el equipo técnico del proyecto, especialistas del Ministerio de desarrollo Agrario y Riego, MIDAGRI y la academia, el programa curricular del módulo de capa


Fuente: Whatjobs_Ppc

Requisitos

Diseño De Módulos De Capacitación En
Empresa:

Wwf Peru


Lugar:

Lima

Built at: 2024-05-31T00:30:02.458Z